Nueva política de inmigración y el aumento de deportaciones
La nueva política de inmigración implementada en el gobierno del Presidente Donald Trump ha creado una controversia y confusión en importantes esferas políticas y económicas del mundo, la inminente amenaza de deportaciones y negación de peticiones ha aumentado.
Quienes más se sientes afectados e incluso vulnerables son aquellos inmigrantes que se encuentran en Estados Unidos y que están llevando el proceso para obtener la residencia por familia o residencia por matrimonio en este país para ellos mismos y para su núcleo familiar.
La firma de abogados de inmigración, Carlos M. Duque Immigration ha realizado un análisis de algunos de los aspectos que consideramos relevantes de la nueva política y el impacto que puede tener en la comunidad latina que quiere iniciar o ya están en el proceso de obtener la residencia por familia o residencia por matrimonio.
-
Los indocumentados son una amenaza nacional
Desde el momento en que entro en vigencia la nueva política migratoria del Presidente Trump “los inmigrantes que entran indocumentados sin inspección o admisión, o dejaron vencer sus visas, representan una amenaza significativa para la seguridad nacional y pública y pueden ser deportados”.
Este aspecto deja varios vacíos legales que no son aclarados como por ejemplo, el poder determinar si la medida aplica para los indocumentados que ingresen a los Estados Unidos luego del 25 de enero de 2017 o impacta directamente a los más de 11 millones que en la actualidad se encuentran en suelo norte americano.
Uno de los aspectos que ha generado mayor controversia en el cambio de política es el acelerado proceso para repatriaciones y deportaciones, además de la variación en las prioridades para realizarlas.
Lo que la política no aclara es si esta aplica en los casos para los que existían herramientas legales que permitían regularizar la estadía; un ejemplo de este vacío legal es el caso en el que los cónyuges indocumentados que ingresaron a los Estados Unidos de forma legal y dejaron vencer su visa, cuentan aún con el perdón provisional para realizar el trámite consular y si les aplicaría o no las sanciones correspondientes.
Todos los casos son diferentes y una asesoría legal profesional y personalizada de la firma de abogados de inmigración, Carlos M. Duque Immigration es la ruta para lograr el importante objetivo.
Este artículo informativo no es asesoría legal de inmigración para ningún caso concreto.
[kkstarratings]