La residencia legal permanente por matrimonio permite que el cónyuge de un ciudadano estadounidense o residente legal viva y trabaje permanentemente en los Estados Unidos.
Para ser patrocinador de un cónyuge que pretende obtener la residencia por matrimonio tiene que ser:
Ciudadano Americano por nacimiento o por naturalización o
Residente Legal Permanente (LPR).
La principal diferencia con estos estatus es que el tiempo de tramitación.
Las Green Cards reservadas para los “parientes inmediatos” de un ciudadano estadounidense, incluido precisamente el cónyuge, no están sujetas a listas de espera, por lo tanto el proceso de aprobación es mucho más rápido que para el de un Residente Legal Permanente que si debe esperar a que haya una visa disponible.
Los pasos para obtener la Tarjeta Verde por matrimonio son:
(A) Complete y envíe a USCIS todos los siguientes formularios necesarios:
- Formulario I-130 – Petición para Familiar Extranjero.
- Formulario I-130a – Información complementaria para cónyuge beneficiario.
- Formulario I-131 – Autorización de viaje.
- Formulario I-765 – Autorización de empleo.
- Formulario I-485 – Ajuste de estatus.
- Formulario I-864 – Declaración Jurada de Patrocinio.
- Formulario I-696 – Examen médico.
Formulario I-130. Petición de familiar extranjero.
El solicitante, en este caso, es el ciudadano estadounidense, y es quien solicita al Gobierno de los Estados Unidos que se le otorgue la Tarjeta Verde al beneficiario extranjero, en este caso el cónyuge.
El objetivo principal de este formulario es demostrar la existencia de un matrimonio válido entre el solicitante y el beneficiario.
A tal efecto, se deberá aportar el certificado de matrimonio, así como acreditar que los matrimonios anteriores han llegado a su fin y que tanto el solicitante como el beneficiario estaban legalmente habilitados para contraer un nuevo matrimonio.
El matrimonio, por supuesto, debe ser auténtico y no contraerse con el único propósito de obtener la Tarjeta Verde.
Para probar la autenticidad del matrimonio, se pueden presentar fotos de viajes realizados juntos, cuentas bancarias conjuntas, declaración de impuestos conjunta, seguro de salud, etc.
Formulario I-130a. Información adicional sobre el beneficiario (esposo/a)
Este formulario es suplementario al formulario I 130 y es requerido únicamente en la petición de residencia permanente por matrimonio.
Permite que el beneficiario proporcione información personal adicional que no se encuentra en el formulario I-130 como por ejemplo el historial de empleo y residencia de los 5 años anteriores y detalles de los padres básicamente.
Formulario I-131. Solicitud de autorización de viaje
A través de este formulario el beneficiario solicita autorización para viajar fuera de los Estados Unidos durante el período en que se encuentre pendiente la solicitud de la Tarjeta Verde.
Si un solicitante de ajuste de estatus viaja fuera de los Estados Unidos sin un documento de Permiso de Viaje Anticipado mientras el Formulario I-485 está pendiente, su caso se considerará abandonado y denegado.
Formulario I-765. Autorización de empleo
A través de este formulario, el beneficiario solicita autorización para trabajar durante el período en que se encuentre pendiente la solicitud de la Tarjeta Verde. Como en el caso anterior, la autorización se suele recibir al cabo de unos tres meses.
Formulario I-485. Ajuste de estado
El formulario I-485 es la solicitud para registro de Residencia Permanente o Modificación de Estatus.
Si el futuro beneficiario de la Tarjeta Verde ya se encuentra en los Estados Unidos al momento de presentar el formulario I-130, el mismo estará obligado a solicitar el “cambio de estatus” o “ajuste de estatus” al mismo tiempo.
Esto significa que el beneficiario debe solicitar a la agencia gubernamental USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos) que su estatus de “no inmigrante” sea cambiado a “inmigrante”, es decir, residente permanente.
Formulario I-864. Declaración de apoyo
A través de este formulario, el solicitante debe demostrarle a USCIS que tiene los recursos financieros adecuados para apoyar a su cónyuge, de modo que no se convierta en una carga para el gobierno de los EE. UU. En el futuro.
Formulario I-696. Examen médico
Este formulario es completado por un médico calificado y contiene los resultados de las pruebas médicas realizadas al beneficiario para evitar la presencia de cierto tipo de patologías. El formulario se entrega en un sobre sellado y debe enviarse a USCIS junto con el resto de los formularios anteriores.
(B) Ir a la entrevista
Una vez procesada la solicitud, USCIS programa la entrevista, a la que deben asistir ambos cónyuges. La entrevista consta de una serie de preguntas con el fin de verificar si el matrimonio se contrajo de buena fe.
La entrevista puede realizarse con ambos cónyuges a la vez o también por separado. No se preocupe, si la relación es auténtica, la entrevista no presentara ninguna dificultad.
Si todo sale bien, el destinatario obtiene una la Tarjeta Verde Condicional con una duración de 2 años.
Le puede interesar: ¿Qué es la residencia permanente condicional?
(C) Eliminar las condiciones de residencia al vencimiento de los dos años iniciales
Antes de que finalice el segundo año, es necesario presentar una solicitud para eliminar las condiciones de residencia mediante el formulario I-751 (eliminación de las condiciones de residencia), es decir, se debe probar, una vez más, que el matrimonio es auténtico y obtener así la tarjeta verde permanente valida por 10 años.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que aunque el divorcio se haya producido en los dos primeros años del período provisional, siempre es posible obtener la Tarjeta Verde definitiva demostrando que el matrimonio, aunque haya terminado prematuramente, no obstante se contrajo en buena fe.
Finalmente, si en el momento de presentar la solicitud de la Tarjeta Verde, el matrimonio ya tenía al menos dos años de existencia, el beneficiario recibirá directamente una Tarjeta Verde definitiva sin tener que solicitar la eliminación de las condiciones a través del formulario I 751.
La ley de inmigración tiene diferentes aplicaciones para cada caso en particular, es mejor estar bien asesorado y evitar demoras o incluso la negación de su solicitud.
Por lo tanto, un proceso de solicitud para residencia permanente por matrimonio, por su complejidad y cantidad de documentos para diligenciar debe estar acompañado por un abogado de inmigración.
¡Solicite ahora mismo una asesoría personalizada!
En las oficinas del abogado de inmigración Carlos Mauricio Duque, podemos ayudarlo con la solicitud de residencia permanente para su cónyuge.
Llámenos ahora al 305 436 0155.
Miami, Florida: 1 305 436 0155
Bogotá, Colombia: 57 601 426 3975
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.