[:es]

Los inmigrantes indocumentados que son arrestados en la frontera con México son deportados en un tiempo promedio de 96 minutos debido a los pasos tomados en respuesta a la aparición del coronavirus.

Según las nuevas reglas, debido a la pandemia, los agentes estadounidenses procesan a los inmigrantes de México, Guatemala, El Salvador y Honduras “en el campo” antes de que puedan entrar en una estación de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos y son llevados de regreso a la frontera y enviados a México.

Los migrantes no reciben exámenes médicos mientras están bajo custodia de los EE.UU., en un esfuerzo por limitar la exposición a los agentes de la Patrulla Fronteriza en particular y a los Estados Unidos en general, y es una de las razones por las que los agentes pueden enviarlos de regreso a México tan rápido.

 

La Casa Blanca anunció:

Estados Unidos devolverá rápidamente a los extranjeros que crucen entre los puertos de entrada o que de otra manera no tengan permitido ingresar al país, ya que las instalaciones en las que normalmente se alojarían estos extranjeros no pueden soportar la cuarentena durante el tiempo necesario para evaluar posibles casos.

Estos extranjeros se procesan en estaciones diseñadas para el procesamiento a corto plazo, donde el distanciamiento no es una opción viable, lo que crea un grave peligro de un brote.

 Esta acción también protegerá la salud de los agentes fronterizos dedicados de nuestro país y otro personal de aplicación de la ley, que son vitales para la seguridad de nuestra nación.

México no solo acordó aceptar a los mexicanos regresados conforme a esta política, su gobierno reconoció el 21 de marzo que también aceptaría a buena parte de los centroamericanos, lo cual podría añadir cientos de miles más a las poblaciones migrantes que ya abundan en la frontera.

[:en]

Los inmigrantes indocumentados que son arrestados en la frontera con México son deportados en un tiempo promedio de 96 minutos debido a los pasos tomados en respuesta a la aparición del coronavirus.

Según las nuevas reglas, debido a la pandemia, los agentes estadounidenses procesan a los inmigrantes de México, Guatemala, El Salvador y Honduras “en el campo” antes de que puedan entrar en una estación de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos y son llevados de regreso a la frontera y enviados a México.

Los migrantes no reciben exámenes médicos mientras están bajo custodia de los EE.UU., en un esfuerzo por limitar la exposición a los agentes de la Patrulla Fronteriza en particular y a los Estados Unidos en general, y es una de las razones por las que los agentes pueden enviarlos de regreso a México tan rápido.

 La Casa Blanca anunció:

Estados Unidos devolverá rápidamente a los extranjeros que crucen entre los puertos de entrada o que de otra manera no tengan permitido ingresar al país, ya que las instalaciones en las que normalmente se alojarían estos extranjeros no pueden soportar la cuarentena durante el tiempo necesario para evaluar posibles casos.

Estos extranjeros se procesan en estaciones diseñadas para el procesamiento a corto plazo, donde el distanciamiento no es una opción viable, lo que crea un grave peligro de un brote.

 Esta acción también protegerá la salud de los agentes fronterizos dedicados de nuestro país y otro personal de aplicación de la ley, que son vitales para la seguridad de nuestra nación.

México no solo acordó aceptar a los mexicanos regresados conforme a esta política, su gobierno reconoció el 21 de marzo que también aceptaría a buena parte de los centroamericanos, lo cual podría añadir cientos de miles más a las poblaciones migrantes que ya abundan en la frontera.

[:]